lunes, 23 de noviembre de 2009
Instantes.
Publicado por
Zerepica_n
a las
15:51
6
chapuzones.
Etiquetas: Narraciones., Pensamientos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Para ti.
Andres Calamaro - Tengo Una Orquidea.
Publicado por
Zerepica_n
a las
14:54
2
chapuzones.
Etiquetas: Pensamientos., Una canción.
martes, 14 de julio de 2009
I would prefer not to.
Sonreirte en pleno metro de Madrid leyendo la trigésimo primera nota a pie de página de un libro compuesto sólo, exclusivamente por anotaciones a pie de página, podría parecer sorprendente. Pero en realidad es más sorprendente aún que ellas hablen exclusivamente del silencio y de su necesidad cada día más recurrente en un mundo en el que a pie de andén -en la escalera al vestíbulo del metro-, se forman dos colas; la de los que quieren llegar a la salida sin subir un escalón y la de los que quieren subirlos todos aunque ésta los transporte hasta arriba sin exigir a cambio ningún esfuerzo. Del silencio, porque quiero y no porque no sepa, se me haya olvidado o por cualquier otro motivo distinto al silencio por el silencio, sin buscar reivindicaciones con ello, ni privacidad, ni ausencia. Ni siquiera por probar a qué sabe el no. Y todo esto, dicho a gritos anotados en un pie de página que comenta un texto que en su silencio de libro no escrito, no dice nada como manera de decirlo todo. Por conocer la imposibilidad de hacer un arte superior y tan sólo poder reconocer una cierta aristocracia en el alma. Aristocracia inmejorable cuando ésta encuentre su silencio definitivo.
Imagen: Última instantánea tomada a Jerome David Salinger en New Hampshire.
Publicado por
Zerepica_n
a las
15:45
7
chapuzones.
Etiquetas: Imágenes, Narraciones.
domingo, 5 de julio de 2009
Días azules.
Igual que sé que el hielo es frío, que el agua empapa la tierra que se humedece, e igual que sé que el cielo es gris cuando hay tormenta y azul si brilla el sol, también a veces veo cómo el cielo enrojece o al suelo encharcarse.
Contemplando ese café de verano veo desaparecer un hielo que se disuelve mezclándose como un salmón, pero frío él y me pregunto qué hará más hielo al hielo; si su temperatura, su dureza o la cristalización perfecta que transparenta. Porque si pienso en frío, pienso en el hielo; si pienso empapado, sé que es de agua; y si pienso en gris, se que hay algo que me atormenta y que vendrán tiempos mejores en que brille el sol, que derretirá todo, empapando todo denuevo de un azul intenso y alegre, igual que el agua que se enfría cuando llega el invierno.
El hombre de la Luz, 2007 Bernardi Roig.
Escultura en resina de poliéster y luces fosforescentes, 180x40x38 cm.
Publicado por
Zerepica_n
a las
21:03
1 chapuzones.
Etiquetas: Imágenes, Narraciones.
jueves, 11 de junio de 2009
Aparte.
Publicado por
Zerepica_n
a las
20:13
1 chapuzones.
Etiquetas: Narraciones.
domingo, 31 de mayo de 2009
Río revuelto.
El Salmón, 2.000. Andrés Calamaro.
Publicado por
Zerepica_n
a las
22:54
0
chapuzones.
Etiquetas: Una canción.
martes, 12 de mayo de 2009
Adiós Antonio.
Una décima de segundo. Actuación de Antonio Vega (Nacha Pop) en el programa de TVE La bola de cristal en 1985.
Publicado por
Zerepica_n
a las
22:16
1 chapuzones.
Etiquetas: Recuerdos., Una canción.
miércoles, 6 de mayo de 2009
De barrio a barrio.
Publicado por
Zerepica_n
a las
21:54
4
chapuzones.
Etiquetas: Narraciones.
martes, 5 de mayo de 2009
Escondidos.
Los carpinteros. El ojo caleidoscópico.
Exposición "El ojo caleidoscópico. Colección de arte contemporáneo Thyssen-Bornemisza"
Museo Mori Art de Tokio, Japón.
En tu sombra -que es mi luz-
encontré el calor resplandeciente,
dulce consuelo de mi mente.
Luz que siento a veces ver
y que no verla siento a veces
Tú, que reflejas mi locura,
locura sorda, oscura y fría
que atrae y contagia toda mi vida.
Luz que siento a veces ver
y que no verla siento a veces.
¿Dónde te has metido
luz calurosa, resplandeciente, dulce consuelo de mi mente,
luz que siento a veces very que no verla siento a veces?
Publicado por
Zerepica_n
a las
08:16
1 chapuzones.
Etiquetas: Poesías., Recuerdos.
viernes, 24 de abril de 2009
El Arriero.
En las arenas bailan los remolinos
el sol juega en el brillo del pedregal
y prendido a la magia de los caminos
el arriero va... el arriero va...
Es bandera de niebla su poncho al viento
lo saludan las flautas del pajonal
y guapeando la senda por esos cerros,
el arriero va... el arriero va...
Las penas y las vaquitas,
se van por la misma senda;
Las penas y las vaquitas,
se van por la misma senda;
las penas son de nosotros
las vaquitas son ajenas
las penas son de nosotros
las vaquitas son ajenas.
Un degüeyo de soles muestra la tarde,
se han dormido las luces del pedregal,
y animando a la tropa, dale que dale
el arriero va, el arriero va...
Ojalá que la noche traiga recuerdos,
que haga menos pesada la soledad,
como sombra en la sombra por esos cerros,
el arriero va, el arriero va...
Las penas y las vaquitas,
se van por la misma senda;
Las penas y las vaquitas,
se van por la misma senda;
las penas son de nosotros
las vaquitas son ajenas
las penas son de nosotros
las vaquitas son ajenas.
Y prendido la magia de los caminos,
el arriero va, el arriero .... va...
El arriero. Andrés Calamaro (El Cantante, 2004).
Publicado por
Zerepica_n
a las
14:51
0
chapuzones.
Etiquetas: Una canción.
domingo, 19 de abril de 2009
Lo que fuimos.
Pasábamos las tardes hablando y jugando al mus mientras los mayores hablaban de lo bien o mal que pintaban los tiempos, de lo fácil que hubiera sido ganar aquella mano o apostando por el pleno al quince que se avecinaba esta semana y que cada domingo -este sí-, les haría ricos a cada uno de ellos. O al menos era eso lo que aseguraban sin dudarlo cada uno y sin haber alcanzado a jubilarse nunca, pero con la misma ilusión de siempre, cada semana, ante la llamada de un éxito tan seguro como próximo.
Los muchachos y yo no es que lo pasáramos bien, simplemente pasábamos las tardes. Cuando íbamos a bailar era distinto. Entonces ya no éramos parejas enfrentadas con los piques de siempre, sino una única masa que se divertía bailando un rato mientras cansaban sus cuerpos universitarios resabiados a base de convocatorias que no se acababan de agotar, mientras cantaban la canción de moda, con una sola copa por noche -muchos días ni eso-, a fin de que alcanzaran los durillos para poder ver la champions también reunidos aguantando los dientes cada primavera. Los que éramos del Madrid vivíamos esas eliminatorias con especial intensidad. Nunca terminábamos de conquistar la séptima. Años más tarde, poco después del noventa y ocho, Héctor -acérrimo atlético con cada una de las connotaciones que ello conlleva-, aseguró que el padre de un colega de la facultad, era juez de no sé qué estamento federativo y le había dicho entre copas en la sobremesa un domingo, que ahí decidían quién ganaría la liga, la copa y demás competiciones nacionales. Que en Europa era distinto, que ahí era más complicado porque lo decidía otro comité. Decía que fue unos años antes y le había dado los nombres de ese año. Sólo falló en el campeón de Champios que perdió la final, era excusable, lo decidían otros.
Con el tiempo y la escasa e imprescindible experiencia que uno puede llegar a acumular en unos pocos años más, uno cae en la cuenta de todo lo que valoramos la pela. Mucho más incluso, que cuando cualquiera de los muchachos alargábamos la copa hasta no dejar ni un hielo con la esperanza de poder dar un último trago justo después de acabar con el solitario piti que quedaba en la guerrera gris.
Publicado por
Zerepica_n
a las
16:34
0
chapuzones.
Etiquetas: Narraciones.
sábado, 11 de abril de 2009
En la sombra.
Publicado por
Zerepica_n
a las
18:47
2
chapuzones.
Etiquetas: Imágenes, Narraciones.
lunes, 6 de abril de 2009
El último gran gladiador.
Jugar con fuego. Honestidad Brutal, disco 1. Andrés Calamaro 1999.
Publicado por
Zerepica_n
a las
15:48
1 chapuzones.
Etiquetas: Una canción.
miércoles, 1 de abril de 2009
Levedad en Madrid.
Ven a mi Madrid. Ven con tus calles. Ven con tus sombras. Ven a mi Madrid.
No olvides tus farolas negras. Ni tu silencio siempre ausente, ni tus claros atardeceres de aquellos lentos veranos que aún retengo en mi retina.
Ven a mi Madrid, no me abandones.
Ven ahora que te necesito. Ven y no vuelvas a dejarme. Porque te añoro y no consigo olvidarte.
Porque necesito tu tensa mirada fija en los cafés ahumados de tus barrios. Porque te siento tan cerca...
Ven. Tampoco olvides los escalones grises que te multiplican bajo el suelo. Ni el oscuro cielo que te tiñe bajo la noche -no, no me prives de él-. Traéte tu duro asfalto que cubre la tierra que otros pisaron. Trae tu humo denso de la ciudad y tus aires de jardines y la fresca y suave brisa de tu sierra.
Ven a mi, Madrid, no me abandones. Ven y muéstrate a mí, tal como eres.
Publicado por
Zerepica_n
a las
15:53
2
chapuzones.
Etiquetas: Imágenes, Narraciones., Recuerdos.
viernes, 13 de marzo de 2009
Recorridos.
Camina por la calle ancha. Mira al frente y desciende por la vía hasta aquella plazoleta. No dejes de pensar y atraviesa el parque. Cruza la calle, está ahí. Bastará con una mirada. Quizá ahora puedas continuar tu camino. Sólo te quedará descubrir en lo alto de la complicidad una fría noticia que te lleve al cielo, que venga hacia a ti o distraiga tus sentidos en la penumbra del abandono más liviano.
Sube al bus. Sólo unos minutos más atravesando la avenida que te destierra. Mira cómo se desangra ahora la noche oscura que por fin cobra sentido y te permite respirar al compás de las ruedas que acarician el asfalto.
Cuando te apees y decidas retomar a pié tu camino no necesitarás más velocidad. Podrás alejarte lenta pero decididamente despojado de toda culpa. Ya no te inhibirás frente a esa duda hoy quebrada ¡Estarás tan cerca! Casi podrás tocar con los dedos la realidad.
Cuando camines por la calle, quizá puedas lograr averiguar cuál es la dirección que te muestre el final de la carretera, donde ya no se puede ver el océano. Donde se pierde la inmensidad de la noche fría.
Puede que lo vuelvas a hacer y repitas aquellos recorridos monótonos de cuando todo no era en realidad nada. Incluso puede que llegues algo más allá y olvides a qué supo el fracaso.
Publicado por
Zerepica_n
a las
21:37
0
chapuzones.
Etiquetas: Imágenes, Narraciones.
domingo, 22 de febrero de 2009
Frutos secos.
Publicado por
Zerepica_n
a las
15:48
0
chapuzones.
Etiquetas: Recuerdos., Una canción.
domingo, 15 de febrero de 2009
Más datos.
Francis Bacon.Óleo sobre lienzo. 35,5 x 30,5 cm. Autorretrato (1971) Centre Georges Pompidou. París
Cómo detesto la estadística simplona cuando habla de tendencias, de aficiones, de gustos, de preferencias. Cúanto detesto encontrar en el coleo esas miradas insignificantes que quedan en el olvido por no ser numerosas, por débiles, por inocentes. Todos sabemos la temporalidad de los laureles, lo imperemnes de esas hojas que marchitan con el tiempo y seguimos creyendo en esos datos estadísticos que nos muestran lo que quieren. Son como un estado de ánimo que nos inunda y nos posee, como cuando olvidamos que sólo es que cambió el tiempo y que esa mirada no va más allá de esa mirada.
Están bien cuando nos vemos ahí, en lo más alto y te sabes fuerte por estar rodeado, quizá olvidando que será marchita la gloria. Y cuanto más alto te lleva ésta, más tarde eres consciente de que son sólo números sin significado por estar corrompidos desde que son únicamente idea. Pero te miras te gustas y te enmudeces en un silencio vacío que no aporta nada. Mucho ruido, mucha suerte, mucha gente y luego todo queda hueco. Soledad que sigue a la gloria.
Publicado por
Zerepica_n
a las
12:49
1 chapuzones.
Etiquetas: Imágenes, Narraciones., Pensamientos.
sábado, 3 de enero de 2009
Razones.

View of a harbour. Friedrich, C.D.
Dime qué se supone que debe hacer si se resistió a perder sus propiedades por pudor o sólo introversión y ahora te mira tímido en la caída tras traspasar entre tus dedos y quizá haber rozado tu cara. Y dime cómo ha de mirarte cuando te vea, o cómo ha de esperar tu llamada para escuchar que quieres volver a refrescarte y luego volver a escuchar tus palabras atónito, inocente, cuando recuerde que ya no es ese bloque helado, duro entonces, como una piedra. O qué debo decir, pensar o sentir si te llevaste contigo algo muy hondo mío y me cruzo contigo y estás paseando de la mano, anudada a alguien que no fue aquel frío cubo de hielo olvidado.
Publicado por
Zerepica_n
a las
14:44
2
chapuzones.
Etiquetas: Imágenes, Narraciones.